Hibiscus sabdariffa, rosa de Jamaica o también conocida como rosa de Abisinia o flor de Jamaica, es una planta herbácea anual que puede alcanzar de 3 a 5 metros de altura. Es propia de climas secos subtropicales, montanos, de matorral espinoso, es un hibisco de la familia de las Malváceas, originario de África tropical, desde Egipto y Sudan hasta Senegal, aunque, debido a sus propiedades medicinales, se cultiva con éxito en México, América Central y en el sur y sudeste asiático, incluido el sur de China siendo el país con mayor producción del mundo igual que Tailandia.
Las hojas, tri o pentalobuladas, tienen unos 15 cm de longitud, alternas en el tallo, y las flores, de color rojo en la base y más pálido en los extremos, tienen de 8 a 10 cm de diámetro, aunque lo más destacable de la planta es el cáliz, carnoso y de un color rojo intenso, que se recoge en el momento en que alcanza un tono vinoso y se deja secar para su uso como infusión.
Es muy beneficiosa para la salud, sobre todo para las personas que padecen enfermedades digestivas en los casos en que se presentan hiperlipidemias, o sea trastornos metabólicos caracterizados por la existencia de niveles elevados de lípidos en la sangre. Al ser la Jamaica antiparasitaria, digestiva, y laxante, ayuda a reducir los problemas en la flora intestinal y a purificar el estómago. La flor de Jamaica no es recomendada para embarazadas ni en niños menores de dos años. Presento a continuación algunas de sus propiedades más conocidas:
• Diurética,
• Laxante,
• Ayuda a perder peso,
• Es buena para el dolor de estómago,
• Se puede utilizar para la inflamación de encías,
• Hipertensión,
• Baja el colesterol,
• Saca resfriados,
• Vómitos,
• Piedras en los riñones,
• Calma el dolor de cabeza
Se recomienda para bajar los niveles de colesterol y triglicéridos y es excelente como complemento de una dieta para adelgazar. Es originaria del África y tiene propiedades medicinales. El agua de flor de Jamaica es diurética, es altamente depurativa, desintoxicante y cicatrizante, sirve como refrescante y para la ionificación porque tiene alta cantidad de vitamina C, además tiene minerales como calcio, fósforo, hierro y también vitamina A; sirve para la resaca alcohólica, es un buen antiséptico intestinal y mejora la digestión.

Posología:
Tomar en el transcurso del día o cuando lo desee, es una bebida refrescante.
Efectos adversos de la flor de Jamaica
La flor de Jamaica es una de las plantas medicinales más conocidas en todo el mundo. Por esta razón, es necesario tener en cuenta tanto sus propiedades como sus efectos secundarios y adversos, para prevenir complicaciones derivadas de su consumo.
Es una planta conocida por sus propiedades antioxidantes. Estos beneficios afectan positivamente al organismo; reduciendo por ejemplo, la probabilidad de padecer enfermedades degenerativas como dislipemias que son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.
Si bien se conocen todos estos beneficios, es necesario conocer si posee o no efectos secundarios o adversos. De esta forma se pueden evitar posibles efectos no deseados.
Efectos secundarios de la flor de Jamaica
El hibiscus, nombre científico de la flor de Jamaica, puede provocar abortos espontáneos. Por ello se contraindica su consumo durante el embarazo.

Recomiendo no consumirla muy concentrada, porque podría causar cierto malestar, consúmelo ligero o con mas cantidad de agua.
Porque es muy buena para la salud, a continuación te daré la receta de la preparación de la flor de Jamaica para que puedas disfrutar de sus propiedades.
Ingredientes:
• 1 Taza de Flor de Jamaica,
• 5 Tazas de Agua,
• ½ Taza de Azúcar,
• Hielos al Gusto.
Preparación:

SÍGUENOS EN:
existe un cuestionario para definir que tipo de dosha predomina en cada persona y de acuerdo a esto que alimentos debe comer y cuales debe evitar
ResponderEliminar